sábado, 25 de mayo de 2019

Utilidad & Rentabilidad




Hola, hoy profundizaremos en punto de equilibrio con utilidad y rentabilidad

Repasemos

Punto de Equilibrio: Momento en el que las ventas igualan los costos (Quieres saber mas, da click aquí y aquí)

Utilidad: Son los ingresos (o ventas) menos los costos

Rentabilidad: Es la utilidad medida respecto a los costos

Margen de Contribución: Precio menos costo variable

Margen Marginal: Margen de Contribución dividido entre el precio


Alternativas

El punto de equilibrio se puede expresar en unidades a producir o vender, así como también en unidades monetarias (o ventas), 

En Unidades

PE =  Costo Fijo / Margen de Contribución

En Unidades monetarias

PE = Costo Fijo / Margen Marginal


Quieres profundizar en este tema antes de avanzar, o te gustaría saber como se hace cuando se produce mas de un producto o servicio en la empresa aquí la respuesta


Punto de Equilibrio con Utilidad esperada

Es decir que podemos podemos identificar a partir de cuantas unidades se logrará cubrir los costos y alcanzar la utilidad esperada. Para lograr esto se debe conocer que porcentaje de utilidad se desea sobre las ventas y descontarlo del margen de contribución.

PE =                                        Costo Fijo                                                           
            (Margen de Contribución  - (% de utilidad esperada * precio de venta))


Punto de Equilibrio con Rentabilidad esperada
Aquí podemos podemos identificar a partir de que monto de ventas se logrará cubrir los costos y alcanzar la rentabilidad esperada. Para lograr esto se debe conocer la cifra de rentabilidad que se desea sobre los costos y adicionarlo al costo fijo.

PE =         Costo Fijo   +  Rentabilidad Esperada        
                         Margen de Contribución


Ejemplo

Y que mejor que explicarlo en un ejemplo para poder asimilar toda es información (Aquí la versión de excel)

La empresa de hamburguesas desea conocer el punto de equilibrio con los siguientes datos
Datos
Costo Fijo Total$ 5.000
Precio$ 200
Costo variable$ 40
Costo fijo$ 140
Contribución Marginal$ 160
Margen Marginal0,8
Aplicamos las formulas y tenemos:
Punto de Equilibrio en $$ 6.250
Punto de Equilibrio en unidades31,25
COMPROBACIÓN
Ventas$ 6.250
Costo Variable$ 1.250
Utilidad Marginal$ 5.000
Costo Fijo$ 5.000
Utilidad Bruta$ 0
Queda comprobado que el punto de equibrio son 31,25 unidades o un total de ventas de $6.250, ya que al alcanzar estas unidades y descontar los costos, la utilidad es cero.
Ahora si aplicamos lo aprendido, y deseamos conocer cuantas hamburguesas debemos vender para alcanzar el 30% en la venta de cada una de las unidades, tendremos:
Utilidad %30%
Utilidad en $60
Contribución Marginal menos utilidad en $100
Punto de equilibrio con Utilidad esperada50
COMPROBACIÓN
Ventas$ 10.000
Costo Variable$ 2.000
Utilidad Marginal$ 8.000
Costo Fijo$ 5.000
Utilidad Bruta$ 3.000
% Utilidad30%
Es decir que si vendemos 50 unidades no solo cubrimos los costos sino que también obtendremos la utilidad esperada, es decir 30%
Ahora si aplicamos lo aprendido, y deseamos conocer cuantos ingresos debemos lograr para obtener 1.200 de rentabilidad, tendremos:
Rentabilidad$ 1.200
Costo fijo total + Rentabilidad$ 6.200
Punto de equilibrio con Rentabilidad esperada38,75
COMPROBACIÓN
Ventas$ 7.750
Costo Variable$ 1.550
Utilidad Marginal$ 6.200
Costo Fijo$ 5.000
Utilidad Bruta$ 1.200
Es decir que si vendemos 39 unidades no solo cubrimos los costos sino que también obtendremos la utilidad esperada, es decir $1.200

Listo esto es todo por hoy, no duden en seguir dejando sus dudas,

Hasta pronto!

sábado, 18 de mayo de 2019

Punto de Equilibrio en mas de un producto



Hola, hoy tenemos punto de equilibrio mas de un producto

Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio, es un tema que ya hemos tratado, pero en esta ocasión resolveremos la interrogante, de como hallarlo si tenemos mas de un producto.

Repasemos

El cual se define como el numero de unidades en el cual la empresa empieza a obtener ganancias. Ya sea en unidades producidas, o en unidades monetarias.

Esto se halla a través de una formula, y con unos pasos previos que vamos a ver a continuación.

Formula:

Punto de Equilibrio =         Costo Fijo Total       
                                    Margen de contribución

Margen de Contribución

Ahora hablemos de cada parte. El costo fijo como lo vimos en una fecha anterior, Es el costos que no varían con respecto a las unidades producidas. 


Y luego tenemos el Margen de contribución, el cual se obtiene de la diferencia entre ingreso y costo variable.

  • Margen de contribución unitario = Ingreso unitario - costo variable unitario


El ingreso no creo que requiera una explicación, es el precio de cada ítem, articulo, producto o servicio. Ese es nuestro Ingreso; y ahora el costo variable, también lo habíamos tratado en blog anterior, es el costo que sí varia en proporción a las unidades producidas.

Algo practico

Si es costo fijo de un negocio es 1 millón, el precio de venta unitario es 5.000 y el variable es 3.000; simplemente aplicamos la formula y tenemos

Margen de contribución unitario = 5.000 - 3.000 = 2.000

 Punto de Equilibrio =         1'000.000       = 500 unidades
                                             2.000

Listo, ya tenemos el punto de equilibrio de esta empresa. Pero que pasa cuando no solo tenemos un producto, si tal vez dos o mas productos?, que formula debemos usar?


Punto de Equilibrio para dos o más productos

En estos casos, la formula tiene una pequeña variación, y es por ello que necesitamos mas información. Mas exactamente es un dato el que necesitamos es la participación, con lo cual me refiero a cada uno de los productos que porcentaje representan en las ventas totales del negocio.


Punto de Equilibrio
 =         Costo Fijo Total       

                                    Coeficiente de contribución



Teniendo este dato tendremos que hallar:

>Margen unitario Marginal
>Coeficiente de Contribución

Margen unitario Marginal
Consiste en identificar el porcentaje que representa el Margen de contribución unitario en el precio

Coeficiente de Contribución 

Es el ponderado entre Margen unitario Marginal y la participación en las ventas 

Una vez apliquemos la formula de los costos fijos divido entre el coeficiente de contribución el resultado serán las ventas que se requieren para cubrir los costos fijos, Dichas ventas deberán distribuirse en cada una de los productos para identificar el punto de equilibrio por articulo.

Ejemplo

En definitiva este tema necesita un ejemplo, y que mejor que seguir con nuestro producto estrella, la hamburguesa, pero en esta ocasión estará acompañado de papas y gaseosa.

Quienes gusten tenerlo en excel aquí lo pueden descargar

Costos Fijos$ 6.000.000
ProductoHamburguesaPapasGaseosaTotal
% Participación70%20%10%100%
Precio$ 5.000$ 3.000$ 2.000
Costo Variable$ 3.000$ 1.800$ 1.900
Margen de Contribución$ 2.000$ 1.200$ 100
Margen Marginal40%40%5%
Coeficiente de Contribución28%8%1%37%
Punto de Equilibrio ($)$ 11.506.849$ 3.287.671$ 1.643.836$ 16.438.356
Punto de Equilibrio (Unidades)2.3011.096822
Punto de Equilibrio =Costo Fijo
Coeficiente de Contribución
Punto de Equilibrio =$ 6.000.000
37%
Punto de Equilibrio =$ 16.438.356
COMPROBACIÓN
Ventas$ 16.438.356
Menos Costo Variable$ 10.438.356
Utilidad Marginal$ 6.000.000
Menos Costo fijo$ 6.000.000
Utilidad.$ 0
Confirmado, al vender dichas unidades la utilidad es cero, es decir que identificamos el punto de equilibrio de este negocio que vende mas de dos productos.

Esto es todo por hoy, pero aun falta mas

Hasta pronto!

Costeo Directo

Costeo directo El costeo directo es una forma de análisis de costos que usa solo los costos variables para tomar decisiones. No conside...